CASOS DE ÉXITO | Nosotros | Blog

Caso de éxito Arantxa

¿Quién es Arantxa?

Arantxa es corredora de trail y ultra trail de montaña, con una excelente base física y una rutina variada que combina montaña, fuerza y ciclismo.

Su reto no era perder peso, sino aprender a alimentarse de forma estratégica para rendir mejor en entrenamientos y competiciones, prevenir déficits energéticos y mantener su salud a largo plazo.

caso de éxito Arancha

El punto de partida

Tenía una composición corporal saludable, con bajo porcentaje de grasa.

Entrenaba de forma constante: tiradas largas en montaña, sesiones de fuerza, series de alta intensidad y salidas en bici.

No sabía con precisión qué comer antes, durante y después de un entrenamiento largo.

Desconocía cómo realizar una recarga de glucógeno adecuada o planificar la hidratación y suplementación en pruebas de resistencia.

Sufría ocasionalmente fatiga acumulada, con el riesgo de déficit energético típico en mujeres atletas.

Objetivos que nos marcamos

Ajustar su alimentación a la carga real de entrenamientos y competiciones.

Evitar la baja disponibilidad energética y los riesgos asociados a la tríada de la mujer atleta.

Optimizar el rendimiento, la recuperación y la energía diaria.

Aprender a organizar su nutrición con flexibilidad, sin obsesión con cantidades.

Plan normocalórico personalizado, ajustado a su metabolismo basal, actividad diaria y tipo de sesión.

Alimentación flexible, con estructura clara pero adaptable a su día a día familiar.

Planificación práctica para días de entrenamientos dobles o acumulación de carga.

Periodización nutricional ajustando calorías, macros y timing según el tipo de entreno (fuerza, series, bici, tiradas largas, descanso).

Estrategias específicas para semanas previas a competiciones: recarga de glucógeno, hidratación y protocolos de recuperación.

Menús sencillos, nutritivos y compartibles en el entorno familiar.

Creatina: apoyo a la fuerza y prevención de fatiga muscular.

Sales minerales e isotónicos: hidratación en entrenamientos largos y en altura.

Proteína whey: para recuperación muscular post esfuerzo.

Preentrenos suaves: en sesiones de alta intensidad o series.

Resultados obtenidos

Isotipo Bocause

Resultados cuantitativos

Mantenimiento de una composición corporal saludable y funcional.

Mejora en tiempos de carrera y capacidad de recuperación.

Mayor consistencia en entrenamientos exigentes.

Resultados cualitativos

Autonomía total para decidir qué comer en cada sesión o competición.

Más energía diaria, con menor fatiga acumulada.

Integración de la nutrición en su vida familiar y social sin restricciones extremas.

Confianza y claridad en su estrategia nutricional a largo plazo.

Ahora sé cómo comer para rendir, para cuidarme y para seguir disfrutando de la montaña sin miedo a lesionarme o desgastarme. Bocause me dio claridad, estructura y confianza.

¿Quieres conseguir lo mismo?

Solicita tu primera valoración gratuita y descubre cómo adaptar tu nutrición para mejorar tu rendimiento y tu salud en deportes de montaña y resistencia.

quiero información

Otros casos de éxito